Herramientas tecnológicas audiovisuales.
v Concepto y ejemplos
Están diseñadas para facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados eficientemente intercambiando información y conocimiento dentro y fuera de las organizaciones, también ayudan a lograr nuevos aprendizajes.
v Ejemplos
OFIMÁTICA: está compuesta por: procesadores de texto, hojas de cálculo editores de presentaciones, etc. Estas herramientas son muy útiles para realizar trabajos escolares y de oficina.
LA COMPUTADORA: ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.
CELULARES: En la actualidad son una herramienta muy importante ya que por su fácil transporte se pueden llevar a cualquier lugar sin mucho esfuerzo, también son fáciles de utilizar ya que cuentan con aplicaciones de reproductores de audio y video que sencillos para el usuario.
PROYECTORES: En el ámbito educativo y de las empresas es una herramienta muy útil ya que son fáciles de usar, con ellos se puede realizar una presentación para muchas personas donde todos pueden ver en una pantalla amplia el contenido que se está proyectando.
BOCINAS Y MICRÓFONOS: Las bocinas y los micrófonos son herramientas audiovisuales elementales para una presentación en la cual se va a tener presencia de mucha audiencia para que el expositor pueda ser escuchado por todas las personas que están en la plenaria o la clase.
v Ventajas en educación.
Los elementos audiovisuales y tecnológicos son muy importantes en la educación, ya que con ellos se puede realizar clases y ponencias interactivas con las personas que se encuentran en ella, se cuenta con mayor participación ya que motivan a los presentes y mayor aprendizaje ya que todos participan.
v Aportaciones pedagógicas
Los nuevos medios audiovisuales entran en los centros educativos, aunque lo hacen como complemento de la educación escrita. Se habla de la necesidad de promover una alfabetización gráfica y visual. Ello se debe en buena medida a la entrada del lenguaje digital y a la posibilidad de que las diferentes tecnologías existentes puedan converger en un mismo sistema de codificación que además emplea soportes más fiables, más fáciles de transportar, más económicos y con mayor capacidad de almacenamiento.
Las TIC y en especial las redes de la información, han traído consigo un incremento espectacular de la cantidad y el flujo de la información y han facilitado no solo el acceso a la misma de sectores cada vez más amplios de la población, sino también la posibilidad de someter a un verdadero bombardeo informativo.
Por otra parte, la diversidad de canales y códigos comunicativos que incluye el medio digital, así como su gran velocidad de transmisión que permite grados casi simultáneos de interactividad, son las causas del notable dinamismo que presentan dichas comunidades, que nacen, crecen y mueren o evolucionan a un ritmo mucho más alto que las presenciales.
v Aplicaciones en el aula
Las herramientas tecnológicas y audiovisuales son muy fáciles de utilizar y se pueden adaptar a cualquier materia, clase o contenido. Mediante el uso del proyector, la computadora, bocinas e internet. Se puede realizar una clase donde todos puedan participar, un ejemplo de ello es la plataforma de lectura Lectópolis, en la cual los alumnos y alumnas pueden realizar lecturas en línea y la plataforma califica ciertas habilidades que el alumno debe tener en la lectura y le ofrece recomendaciones para mejorar.
Otra aplicación en la educación es cuando se utilizan las computadoras para realizar actividades como caza del tesoro, donde el docente da una pista y ciertos lugares donde se puede hacer la búsqueda, pero es el alumno quien realiza la búsqueda.
También el docente puede proyectar un vídeo y luego realizar una reflexión sobre él. En fin, son muchas las aplicaciones que se le pueden dar a las herramientas tecnológicas y audiovisuales en el ámbito educativo, solo se requiere de un poco de creatividad por parte del docente para poder utilizarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario